JOAQUÍN MARÍA CRUZ QUINTÁS (Jaén, 1981) es licenciado en Filología Hispánica por la UJA. Doctorando en posesión del Diploma de estudios avanzados (DEA), otorgado por las Universidades de Jaén y Granada, dentro del Programa interuniversitario de doctorado El Veintisiete desde hoy en la literatura española e hispanoamericana (La Edad de Plata). Profesor de Lengua castellana y Literatura y Latín en el I.E.S. Ruradia (Rus, Jaén).

Retazos de fraseología y léxico jaenés (XXIII)

- Chichotero: En el habla popular jaenesa era común esta voz para designar a quien vende chacinas,  fiambres, queso y charcuterías varias. Desterrada por completo del habla juvenil, todavía hoy es frecuente escuchar a algunas personas referirse al charcutero con este vocablo: "Come queso, nene, que me ha dicho el chichotero que es de lo mejorcito que hay en la plaza".

- ¡Maestro!: Vocablo procedente, como sabemos, de la voz latina magister, su origen primo es el de nombrar a quien, por su especial significación, formación o sabiduría, representa la cabeza o faro de un determinado grupo de personas. En Jaén, es muy curiosa su vinculación con el gremio de los conductores de autobús, a quienes se les suele llamar la atención con este vocativo: "Maestro, ¿queda mucho pa´ La Mancha?". O bien, tras un movimiento de volante demasiado brusco: "¡Eeeh, maestro, tenga usté cuida´o!"

Joaquín María Cruz Quintás.

Los textos más leídos del blog