-Fabricano: En Jaén, es una palabra empleada en el ámbito de las cofradías de Semana Santa. Tradicionalmente, el fabricano era el encargado de la gestión y conservación de los enseres de la hermandad, labor que hoy desempeña el llamado diputado mayor de gobierno. También se ocupaba de guiar los pasos o tronos en la calle el día de la procesión, función por la que se explica el empleo actual de este vocablo para quienes sirven de lazarillos a los costaleros, ciegos tras los faldones de terciopelo.
Sin embargo, poco a poco se va extendiendo la voz capataz, de origen hispalense, para designar a los depositarios de esta función.
-Alumbrar: “Este año voy a salir alumbrando a Jesús”. Con este verbo tan preñado de significación se ha venido designando tradicionalmente en Jaén al acto penitencial de acompañar a la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno (“El Abuelo”) en la madrugada y mañana del Viernes Santo. Es un vocablo cuya acepción religiosa tiene reminiscencias jaenesas muy concretas.

-Promitente: Los varones que portan sobre sus hombros en Jaén la veneraba imagen de Nuestro Padre Jesús (“El Abuelo”) no reciben la denominación de costaleros, sino de promitentes, que quiere decir “que prometen” -el DRAE lo registra como americanismo. Se debe a que, en muchos casos, la motivación para portar la sagrada imagen es la de haberle realizado una promesa a Dios, personificado, el Viernes de Parasceve, en la artística efigie.
Joaquín María Cruz Quintás