JOAQUÍN MARÍA CRUZ QUINTÁS (Jaén, 1981) es licenciado en Filología Hispánica por la UJA. Doctorando en posesión del Diploma de estudios avanzados (DEA), otorgado por las Universidades de Jaén y Granada, dentro del Programa interuniversitario de doctorado El Veintisiete desde hoy en la literatura española e hispanoamericana (La Edad de Plata). Profesor de Lengua castellana y Literatura y Latín en el I.E.S. Ruradia (Rus, Jaén).

Algunos episodios biográficos de José Ortiz de Pinedo. Un escritor jaenés en el Madrid de la primera mitad del siglo XX. (I)

Joaquín María Cruz Quintás

RESUMEN
En este artículo, dividido en dos partes, hemos intentado simplemente divulgar algunos aspectos vitales de José Ortiz de Pinedo, escritor nacido en Jaén en el último tercio del siglo XIX que alcanzó cierto éxito en el panorama literario madrileño.

ABSTRACT
The present study (which have two parts) shows some aspects of the life of José Ortiz de Pinedo, writer born at Jaén in the last decades of the XIX century who had some literary success at Madrid.

1. Introducción.
A pesar de que José Ortiz de Pinedo redacta una novela autobiográfica intitulada De mi vida y milagros, acaso -para quien desee conocer con rigor determinados capítulos de la vida de nuestro autor- no resulte lo más aconsejable tomar como referencia de incuestionable veracidad dicho libro de memorias. Quizá no lo sea porque, como si de un moderno juglar se tratara, Ortiz de Pinedo entrevera episodios reales con otros que, en puridad, sólo pertenecen al ámbito de la fábula. Pero esa fundición de capítulos verdaderos y ficcionales tiene un propósito meridiano: abocetar el perfil de un hombre literaria y vitalmente atractivo, un escritor ácrata que bucea en el océano espacioso y fecundo de la bohemia, alejado de cualquier tipo de corsé o grillete que le cercene su libertad de autor entregado al cultivo del arte de la palabra. Más adelante esbozaremos una reseña de ese librito autobiográfico que contradice algunas informaciones de las que presentamos a continuación.

Lea el artículo completo en http://dialnet.unirioja.es/

Los textos más leídos del blog