JOAQUÍN MARÍA CRUZ QUINTÁS (Jaén, 1981) es licenciado en Filología Hispánica por la UJA. Doctorando en posesión del Diploma de estudios avanzados (DEA), otorgado por las Universidades de Jaén y Granada, dentro del Programa interuniversitario de doctorado El Veintisiete desde hoy en la literatura española e hispanoamericana (La Edad de Plata). Profesor de Lengua castellana y Literatura y Latín en el I.E.S. Ruradia (Rus, Jaén).

Retazos de fraseología y léxico jaenés (XVII)

- Ea: Interjección procedente de la voz latina eia, ea es el vocablo comodín por excelencia en el habla jaenesa. El diccionario de la RAE indica que se emplea para indicar una resolución de la voluntad, así como para animar o incitar a algo, si bien en un diccionario exclusivamente giennense habría que afirmar que es voz que sirve lo mismo para un roto que para un descosido. Así, en Jaén se usa ea, al margen de lo indicado, como equivalente a , porque sí, porque no, qué le vamos a hacer, eso es lo que hay, no sé los motivos con certeza, hala o bueno (justo antes de despedirse), es lo que pasa, está claro, estoy de acuerdo y un casi infinito etcétera.

- Habichuela, habicholón: Con este vocablo, empleado habitualmente para designar a la legumbre papilionácea (esto es, con forma de mariposa) de color blanquecino, se designa en el habla popular de Jaén al pie humano, fundamentalmente si este es de proporciones considerables: La Virgen, nene, qué habicholón tiene ya tu chiquillo, cuchi, cuchi ahí...

 Joaquín María Cruz Quintás 

Los textos más leídos del blog