JOAQUÍN MARÍA CRUZ QUINTÁS (Jaén, 1981) es licenciado en Filología Hispánica por la UJA. Doctorando en posesión del Diploma de estudios avanzados (DEA), otorgado por las Universidades de Jaén y Granada, dentro del Programa interuniversitario de doctorado El Veintisiete desde hoy en la literatura española e hispanoamericana (La Edad de Plata). Profesor de Lengua castellana y Literatura y Latín en el I.E.S. Ruradia (Rus, Jaén).

Retazos de fraseología y léxico jaenés (XVI)

- Vulanico: En la zona de Jaén (también en la vecina Granada) este es el término que reciben las coronas de briznas vegetales y blanquecinas, similares a un pompón diminuto, que, una vez desprendidas de la planta, vagan por el aire con una lentitud propia de su ingravidez, perseguidas a menudo por los chaveas: “Cuchi, mamá, un vulanico”. Al parecer es un derivado de vilano (a su vez de milano), que es el apéndice con pelos de algunos frutos.

- Angustia: Es curiosa la acepción jaenesa de este vocablo, empleado exclusivamente con el significado de náuseas. Se trata de una desvirtuación de su significado primigenio, que no es sino el de “dolor, dificultad, ansiedad, congoja, sofoco”. En puridad, es palabra de la misma familia léxica que angosto o angostura, que aluden a la estrechez física y, por extensión semántica, a las estrecheces o dificultades que una persona puede sufrir en un momento dado.

Joaquín María Cruz Quintás

Los textos más leídos del blog