JOAQUÍN MARÍA CRUZ QUINTÁS (Jaén, 1981) es licenciado en Filología Hispánica por la UJA. Doctorando en posesión del Diploma de estudios avanzados (DEA), otorgado por las Universidades de Jaén y Granada, dentro del Programa interuniversitario de doctorado El Veintisiete desde hoy en la literatura española e hispanoamericana (La Edad de Plata). Profesor de Lengua castellana y Literatura y Latín en el I.E.S. Ruradia (Rus, Jaén).

Retazos de fraseología y léxico jaenés (XVIII)


- Trepolina: Con este término nos referimos los jiennenses al acto de de dar una voltereta, pero con la especificidad de hacerlo apoyando la cabeza en el suelo: “Cuchi, cuchi, qué trepolina ha dado el toro… ¡La Virgen, nene, qué cepazo!” En puridad, no es un vocablo exclusivo de Jaén, sino que se puede escuchar en otras partes de Andalucía, fundamentalmente en un ámbito popular o castizo.

- Chavea: Voz proveniente del caló, zincaló o romaní español, que con tales nombres se puede aludir a la variedad hispana de la lengua del pueblo gitano. En concreto, procede de chavaia, vocativo masculino singular de chavó, que significa muchacho o chaval, vocablo también de origen caló, aunque más extendido por toda la Península, procedente de chavale, vocativo plural de la forma antedicha, chavó.


Joaquín María Cruz Quintás

Los textos más leídos del blog