JOAQUÍN MARÍA CRUZ QUINTÁS (Jaén, 1981) es licenciado en Filología Hispánica por la UJA. Doctorando en posesión del Diploma de estudios avanzados (DEA), otorgado por las Universidades de Jaén y Granada, dentro del Programa interuniversitario de doctorado El Veintisiete desde hoy en la literatura española e hispanoamericana (La Edad de Plata). Profesor de Lengua castellana y Literatura y Latín en el I.E.S. Ruradia (Rus, Jaén).

Retazos de fraseología y léxico jaenés (XXX)

- Averiguar: Del vocablo latino verificare procede el doblete castellano formado por verificar (cultismo) y averiguar (voz patrimonial). Ambos términos se emplean para designar a la acción que tiene como fin último el descubrimiento de la verdad sobre una realidad determinada. Sin embargo, en la provincia de Jaén se emplea, fundamentalmente en estratos populares, con el sentido más extenso de conseguir algo o finalizar una tarea: “A ver si terminamos el montaje del mueble y dejamos ya esto averiguao”.

- Curioso: Una de las acepciones de este adjetivo es la de “limpio y aseado”, referida a una persona o incluso animal. Empero, en Jaén es habitual utilizar esta voz como sinónimo de meticuloso (en el trabajo manual), o también para referirse a cualquiera otra realidad de buen aspecto, bien cuidada o que esté bien trabajada: “Ese albañil es muy curioso en su trabajo”. “La plaza ha quedado muy curiosa después de la remodelación”.

Joaquín María Cruz Quintás

Los textos más leídos del blog