JOAQUÍN MARÍA CRUZ QUINTÁS (Jaén, 1981) es licenciado en Filología Hispánica por la UJA. Doctorando en posesión del Diploma de estudios avanzados (DEA), otorgado por las Universidades de Jaén y Granada, dentro del Programa interuniversitario de doctorado El Veintisiete desde hoy en la literatura española e hispanoamericana (La Edad de Plata). Profesor de Lengua castellana y Literatura y Latín en el I.E.S. Ruradia (Rus, Jaén).

Retazos de fraseología y léxico jaenés (XXXV)

 - Repizcar: En ámbitos populares de la provincia de Jaén es habitual el empleo de semejante término como sinónimo de pellizcar o pizcar, vocablo este de origen onomatopéyico al que se le añade el prefijo latino de matiz repetitivo: “La Virgen, qué pestazo, eso huele a zorro a matado a repizcos”. El prefijo re- es utilizado asimismo en otras voces populares, como es el caso de reliar, en lugar de liar.

- Disfrez: El diccionario de la Academia recoge este término como en desuso, con el significado de desprecio. Sin embargo, en tierras jaenesas se puede escuchar con cierta frecuencia en la expresión “estar hecho un disfrez”, empleada para referirse a la persona o cosa que presenta un aspecto desordenado o un estado mejorable: “Cuchi qué pintas trae, que viene hecho un disfrez”.

Joaquín María Cruz Quintás.

Los textos más leídos del blog