JOAQUÍN MARÍA CRUZ QUINTÁS (Jaén, 1981) es licenciado en Filología Hispánica por la UJA. Doctorando en posesión del Diploma de estudios avanzados (DEA), otorgado por las Universidades de Jaén y Granada, dentro del Programa interuniversitario de doctorado El Veintisiete desde hoy en la literatura española e hispanoamericana (La Edad de Plata). Profesor de Lengua castellana y Literatura y Latín en el I.E.S. Ruradia (Rus, Jaén).

La ciudad rediviva


Cuando uno observa, con una sombra de placer melancólico, alguna fotografía en sepia de lo que fue el barrio jaenés de la Alcantarilla, con sus palacios de galerías porticadas, sus viejos caserones y sus palmeras añosas, no puede por menos que rememorar ese espacio urbano idílico con que (supuestamente) el genio de Juan de Valdés Leal recreó, idealizándolo, el Jaén del siglo XVII. Ese Jaén que penetraba una etapa umbría de decadencia económica y social, de miserias y calamidades, pero que aún conservaba incólume las noblezas de la centuria anterior, en la que llegó a ser ciudad muy bien posicionada en el ámbito abisal de las Españas.

En el cuadro del pintor sevillano, la ciudad se reinventa a sí misma, se reviste de oropeles, chapiteles y almenas por doquier, y las murallas alcanzan una esbeltez de palacio centroeuropeo. La ciudad como barroquísimo decorado teatral en unos años en los que el italiano Cosme Lotti había revolucionado la escenografía de los escenarios hispanos. El teatro como «obra total». El espectáculo de los sentidos. Como ese Jaén que hoy hemos revivido al otro lado del sepia de una fotografía.

Joaquín María Cruz Quintás

Los textos más leídos del blog